jueves, 22 de marzo de 2018

Formación Complementaria: Sensibilización Medioambiental

En la primera etapa de 4 meses, estamos obligados tal y como dicta la ORDEN 14/2017, de 17 de julio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa mixto de empleo-formación Escoles d’Ocupació Et Formem; a impartir la siguiente formación complementaria de carácter modular: 
  • Inserción laboral, 
  • Sensibilización medio ambiental,
  • Igualdad de género, código FCOO03, de 10 horas de duración; 
  • Básico de prevención de riesgos laborales, código FCOS02, de 30 horas de duración.
A fecha de hoy hemos realizado los módulo de INSERCIÓN LABORAL y el BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

El lunes 14 de marzo comenzamos a impartir el módulo de SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL con la reproducción de la película española rodada en la provincia de Castellón, "El Olivo":


Dicho módulo está dividido en 4 apartados:
  1. Introducción al concepto del MEDIO AMBIENTE: Compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influye en la vida material y psicológica del ser humano y en el futuro de las generaciones venideras.
    1. EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE: El ser humano, en teoría, es una especie más, sin embargo su gran capacidad para explotar los recursos naturales y su dominio sobre la energía lo convierten en una especie diferente a las otras.
    2. DESARROLLO SOSTENIBLE: Modelo de desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras.
  2. La Contaminación y el deterioro de los Recursos Naturales: son una de las principales causas de los problemas ambientales que actualmente se ciernen sobre nuestro planeta. Problemas Ambientales:
    1. El cambio climático.
    2. El efecto invernadero.
    3. El agujero de la capa de ozono.
    4. La lluvia ácida.
    5. La contaminación de las aguas.
    6. La contaminación de los suelos.
    7. Los residuos.
    8. La pérdida de la biodiversidad en el mundo.
    9. La deforestación y la desertificación.
  3. La Respuesta de la Sociedad: Hay multitud de problemas ambientales a los que debemos enfrentarnos. En gran medida, esta medida corresponde a los legisladores y a los gobiernos. Sin embargo, la SOCIEDAD es consciente de su papel en la resolución de estos problemas. Hoy en día, cada vez son, más los colectivos que adoptan una conciencia ambientalista, incluyendo a empresas, colegios, asociaciones de vecinos, sindicatos, partidos políticos y un largo etc.
  4. La aportación individual: 
    1. En el Hogar: existen multitud de acciones en las que podemos poner en práctica actitudes que favorezcan la conservación del Medio Ambiente.
    2. En el Medio Natural y Urbano: gran parte de nuestra vida se desarrolla en el entorno urbano, éste es un espacio ideal en el que poner a prueba nuestros hábitos.
    3. En el Trabajo: es una extensión de nuestro hogar, por eso los mismos hábitos que desarrollemos allí deberán repetirse en este espacio.