viernes, 28 de septiembre de 2018

Curso de Alfabetización Informática: Informática e Internet


En la semana del 17 al 21 de septiembre, los alumnos trabajadores del Et Formem Torre del Molino II han recibido la formación complementaria indicada en su artículo 5 Duración y contenido del programa apartado 9 de la Orden 14/2017, de 17 de julio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo: ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA: INFORMÁTICA E INTERNET con código FCOI02 de 25 horas de duración


El objetivo del Curso a su finalización es que el alumno sea capaz de obtener y procesar información en un ordenador, utilizando las funciones básicas de las aplicaciones informáticas de oficina y de los servicios y protocolos propios de una red Intranet/Internet: world wide web, correo electrónico, foros de discusión y charlas.

Manual de trabajo

La relación secuencial de los bloques formativos que hemos seguido ha sido la siguiente:
  1. LibreOffice básico.
    1. LibreOffice Writer.
      1. La interfaz de Writer.
      2. Trabajar con documentos.
      3. Formato de texto.
      4. Copiar, cortar y pegar.
      5. Ejercicio.
    2. LibreOffice Calc.
      1. La interfaz de Calc.
      2. Escritura y edición de celdas.
      3. Trabajar con la barra de fórmulas.
      4. Copiar, pegar y arrastrar.
      5. Generar una serie.
      6. Bordes.
      7. Ejercicio.
  2. Internet.
    1. Descripción.
    2. Navegadores y buscadores.
    3. Plataformas interesantes.
    4. Certificado digital.
    5. Trámites.

LIBRE OFFICE: es un paquete de software de oficina libre y de código abierto. Cuenta con un procesador de textos (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc), un gestor de presentaciones (Impress), un gestor de bases de datos (Base), un editor de gráficos.


INTERNET: es una red mundial de ordenadores, que comparten información unos con otros por medio de páginas o sitios web. Se calcula que hay más de mil millones de sitios web, por tanto el principal problema de Internet es orientarse y encontrar fácilmente aquello que buscamos. Internet es un gran espacio mundial, también conocido como Word Wide Web o WWW, parecido a una inmensa biblioteca. En ella podemos encontrar casi de todo:
  • Encontrar textos, imágenes, música o películas.
  • Encontrar información sobre cualquier tema: salud, deportes, tiendas, moda, empleo, cine, libros...
  • Hacer la compra sin salir de casa.
  • Estudiar sin ir a clase, desde casa y cuando nos vaya bien.
  • Buscar empleo, "colgar" nuestro currículum, buscar y responder ofertas de empleo.
  • Comunicarnos con nuestros amigos y familiares, aunque estén al otro lado del planeta.

NAVEGADORES: para navegar necesitamos utilizar un programa llamado navegador. El navegador organiza y presenta de forma fácil la información que encontramos en Internet y nos ayuda a orientarnos en la navegación. Seguramente en tu ordenador hay un navegador instalado: Si trabajas con Windows, este navegador será Edge o Internet Explorer.
Existen varios navegadores que podemos observar en la tabla que aparece a continuación. En tu ordenador puedes instalar el navegador que creas conveniente, ya que son de descarga gratuita en Internet. Todos ofrecen prestaciones similares, nosotros trabajaremos con Mozilla Firefox.



BUSCADORES: encontrar información en Internet a menudo puede ser complicado si no sabemos por dónde empezar o no conocemos las direcciones de las páginas que queremos ver. Para facilitar el trabajo, hay unas páginas web llamadas buscadores, que tienen como objeto facilitar la búsqueda. 
Un buscador o motor de búsqueda es un sitio web especializado en buscar en Internet a partir de la consulta de una o más palabras. En Internet existen múltiples buscadores aunque los más conocidos son:
  • Buscador URL (dirección)
  • Bing http://www.bing.com
  • Google https://www.google.es
  • Yahoo https://www.yahoo.com
  • Ask http://www.ask.com
Plataformas interesantes:
  • Plataforma de búsqueda de empleo del SERVEF: http://www.servef.gva.es/
  • Infojobs: https://www.infojobs.net/
  • Sede electrónica Ayuntamiento de Caudiel: https://caudiel.sedelectronica.es
  • Sede electrónica seguridad social: https://sede.seg-social.gob.es/

lunes, 24 de septiembre de 2018

Instalación de baldosas porcelánicas espesoradas en Cementerio Municipal


Una vez realizados los trabajos en el CEMENTERIO MUNICIPAL de limpieza y adecuación de las zonas de actuación y aportación de gravas y zahorras en todo el Cementerio, hemos creído conveniente mejorar dicha actuación con la colocación de 32 baldosas de 75x75cm. porcelánicas espesoradas de 20mm de grosor.


Las excelentes prestaciones de los porcelánicos de 20mm de espesor los hacen especialmente adecuados para ámbitos exteriores tanto públicos como privados: caminos de entrada y senderos. En nuestros caso, hemos utilizados las 32 baldosas en los dos tramos que van hacia la Ermita situada en el interior del Cementerio. En el primer tramos de unos 30 metros, se han utilizado 25 baldosas, y en el último de casi 9 metros, se han utilizado 7 baldosas.


La colocación es muy simple, se colocan sobre una base de arena lavada y rodeado de grava, permitiendo plantear ambientes homogéneos, logrando la perfecta simbiosis entre espacios exteriores e interiores, y consiguiendo espacios visualmente más limpios y accesibles a todo tipo de calzado.


Estas piezas son resistentes al ácido, helada, solo, fácilmente intercambiables, resistentes al fuego y sobre todo, antideslizantes.



miércoles, 19 de septiembre de 2018

Establecimiento del Obj. Profesional, Trabajo en Equipo y Plan de Acción


En el proyecto de continuidad de la segunda etapa de 12 meses, el Et Formem Torre del Molino II estamos obligados según la ORDEN 14/2017, de 17 de julio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa mixto de empleo-formación Escoles d’Ocupació Et Formem; a impartir la siguiente formación complementaria de carácter modular: 
  • Alfabetización Informática: Informática e Internet con código FCOI02 de 25h de duración. 
  • También pueden impartirse otros módulos complementarios como Idiomas o Trabajo en Equipo.
Durante el mes de agosto, hemos desarrollado el módulo complementario de TRABAJO EN EQUIPO con los siguientes contenidos teórico prácticos extraídos del Curso ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS PROFESIONALES Y PLAN DE ACCIÓN con código FCOO06 de 15h de duración:
  1. Definición de objetivos: Establecer el objetivo profesional.
  2. Dónde estamos: Autoconocimiento.
  3. Trabajo en equipo.
  4. Plan de Acción para la consecución del objetivo.

DEFINIENDO OBJETIVOS


Describir aquello que queremos conseguir a nivel profesional en términos de un objetivo alcanzable según tus intereses y aptitudes, planificando tu trayectoria formativa y laboral para poder lograrlo.


El Puesto de trabajo: Podemos definirlo como una serie de obligaciones, funciones o tareas que un empleado desempeña para una posición asignada en el organigrama de la empresa. El puesto define la relación entre las demás áreas de la organización.

La definición del objetivo profesional comienza con el AUTOCONOCIMIENTO:



  • Intereses, actividades y aficiones: Tus intereses son todo aquello que te gusta hacer, independientemente de que se trate de una actividad física, intelectual, creativa o de otra naturaleza. Los intereses determinan las elecciones profesionales. Los intereses, al igual que los valores, son algo muy subjetivo. A unos les gusta manejar instrumentos o maquinaria, otros prefieren actividades que impliquen ayudar a los demás, habrá quien prefiera dedicarse a actividades artísticas y a quien le guste trabajar con datos y archivos. Cuando tengas tus intereses identificados será más fácil definir tu objetivo profesional.


  • Habilidades transferibles: son una serie de conocimientos transversales, destrezas y aptitudes que pueden aplicarse a diferentes empleos y empresas:
    • Habilidades para la gestión.
    • Habilidades para la comunicación.
    • Habilidades creativas.
    • Habilidades administrativas.
    • Habilidades sociales.
    • Habilidades artísticas.
    • Habilidades técnicas.
    • Habilidades matemáticas.
    • Habilidades financieras.
    • Habilidades manuales.
    • Capacidades científicas.
    • Conocimientos TIC.
    • Imaginación espacial.
    • Idiomas.

  • Valores profesionales: son aquellos aspectos de un trabajo significativos para uno mismo, como la estabilidad laboral, desempeñar funciones creativas o la flexibilidad horaria. Los valores profesionales evolucionan constantemente, contribuyen al bienestar personal y son muy subjetivos.
Creatividad y Desarrollo Profesional

Trabajo y características

Empresa

Ambiente y Gestión en el lugar de trabajo
Conocimiento del puesto de trabajo: Una vez definido tu perfil, investiga sobre los puestos de trabajo que más te atraen y que mejor se adaptan a tus características, y averigua:
  • En qué consiste el trabajo: actividades, funciones, responsabilidades.
  • Qué título académico y experiencia laboral se precisa para realizar el trabajo.
  • Qué competencias profesionales y habilidades transferibles se requieren.
  • Qué ofrece: condiciones laborales generales, nivel salarial, oportunidades de desarrollo profesional, formación contínua, etc.
  • Salidas profesionales: cuántas vacantes de este puesto hay en el mercado laboral y qué nivel de competencia cabe esperar (es decir, cuántos candidatos hay para un mismo puesto de trabajo).
  • Dónde buscar trabajo en esta profesión.
También debes saber el tipo de empresa al cuál quieres remitir tu perfil, sector que más se acopla a tus características, desarrollo de trabajo que se requiere, nivel, sueldo, horario, jornada, ámbito geográfico, etc.

TRABAJO EN EQUIPO



Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores y aumenta la eficacia de los resultados.

El trabajo en equipo se define como la unión de dos o más personas organizadas de una forma determinada, las cuales cooperan para lograr un fin común que es la ejecución de un proyecto.


1. Construye confianza. La confianza es el elemento principal del trabajo en equipo. Impulsa un ambiente donde todos los participantes conozcan las habilidades de los demás, entiendan sus roles y sepan cómo ayudarse mutuamente.
2. Establece objetivos comunes. Para que tus empleados trabajen en equipo deben perseguir las mismas metas. Por ello, es importante que comuniques la misión de la empresa de manera uniforme y que definas cómo cada miembro y departamento puede contribuir a cumplirla.
3. Crea un sentido de pertenencia. Los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo; por eso, el factor más poderoso en la creación de equipos es el desarrollo de una identidad común. Define qué identifica a tus equipos, fija valores y haz que cada miembro esté conciente de su impacto en el equipo.
4. Involucra a tu gente en las decisiones. Nada afecta más un trabajo en equipo que el hecho de que las decisiones sean tomadas por un líder autócrata. Para evitarlo, impulsa la generación de ideas, abre tu mente y motiva a cada empleado a compartir su opinión. Si tienes esta retroalimentación, será más fácil implementar cualquier cambio o estrategia.
5. Haz que haya un entendimiento entre las partes. Es muy fácil criticar o subestimar el trabajo de los demás cuando uno no lo conoce o no lo ha ejecutado. Para crear empatía entre tus trabajadores, realiza ejercicios de rotación entre áreas. Así cada miembro sabrá en qué consiste la labor del otro y cómo puede contribuir a hacerlo mejor.
6. Motiva la responsabilidad y el compromiso mutuo. Cuando una persona es parte de un equipo, sabe que los logros o fracasos son responsabilidad de todos y cada uno de los miembros. No fomentes la mentalidad de “éste no es mi problema”; haz que los problemas y los aciertos sean compartidos.
7. Impulsa la comunicación. La única manera de que todos los miembros trabajen como una orquesta es que existan los canales de comunicación adecuados. Los verdaderos equipos se escuchan y retroalimentan. Están dispuestos a cambiar de opinión y a crear estrategias en conjunto.
8. Aprovecha la diversidad. Un equipo de trabajo homogéneo puede operar con eficiencia pero sin mucha innovación. Al momento de crear tus equipos procura que haya personalidades e intereses distintos, pero que se compartan valores y un compromiso con la empresa.
9. Celebra los éxitos grupales. Aunque es importante también reconocer el trabajo individual, es clave que las recompensas se den por resultados en equipo. Cuando algo sale bien, reúne a todos los implicados y agradéceles su trabajo. Procura destacar el papel de cada uno, pero celebrar el resultado grupal.
10. Sé un líder. Todo equipo de trabajo necesita un líder que guíe y reúna los esfuerzos individuales. No te “laves las manos” y sé parte del equipo. Como líder tendrás que llegar a consensos y tomar decisiones, con base en las ideas y opiniones de tu equipo.

Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores y aumenta la eficacia de los resultados.

Un grupo de personas se transforma en equipo en la medida en que alcanza cohesión. Para ello se han de crear lazos de atracción interpersonal, fijar una serie de normas que dirijan el comportamiento de todos miembros, donde la figura de un líder es fundamental, promover una buena comunicación entre el conjunto de integrantes, trabajar por el logro de los objetivos comunes y establecer relaciones positivas.

La cohesión de un equipo de trabajo se expresa a través del compañerismo y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanta más cohesión exista, mejor trabajarán sus miembros y más productivos serán los resultados de sus acciones.

Esquema de las 5C:

  • Complementariedad
  • Comunicación
  • Coordinación
  • Confianza
  • Compromiso

Reglas: Aprender a trabajar en equipo es condición esencial para construir confianza en tu equipo:

1. Define las metas.
2. No prometas aquello que no puedes cumplir.
3. Hazte responsable de tus actos.
4. Actúa con asertividad.
5. Ve al grano.


Evita en todo momento a las personas tóxicas:

Si se lo propone, una sola persona es capaz de echar por tierra el trabajo de un equipo. Y el tuyo. El factor humano tiene cada vez más peso en la empresa y saber reconocer a tiempo determinadas conductas puede salvar la productividad, el rendimiento y la resolución de tus equipos antes de que sea demasiado tarde.

Aunque aún no seas consciente, tu éxito y la consecución de los objetivos están en juego, pero no te preocupes, existen comportamientos que te pondrán en alerta. Así son las 8 personas tóxicas que debes evitar en tu empresa, en tus equipos y, en la medida de lo posible, en tu vida.

  1. El que sólo critica: Por mucho que lo intentes o muy bien que lo hagas, nunca será suficiente. Hay personas que sólo saben criticar y no prestan atención a lo que les dices. Es más, tienden a no escucharte, carecen de objetividad y no aceptan que sean corregidos.
  2. El que lo sabe todo: Aquí se diferencia al líder que sabe inspirar y motivar a los demás de la persona arrogante y prepotente que vive convencida de estar por encima del resto. No es lo mismo saber que imponer. Sus convicciones no se pueden debatir y sus comportamientos pueden generar un ambiente incómodo dentro de los equipos.
  3. El competitivo extremo: La competitividad en los miembros de un equipo puede ser beneficioso, salvo cuando te encuentras con una persona extremadamente competitiva. Personas que no reconocen los logros de otros, se dejan llevar por la envidia y la inseguridad y convierte a sus compañeros en enemigos a los que hay que superar cueste lo que cueste.
  4. El obseso del control: En toda empresa hay que establecer y respetar las jerarquías. Encontrarte con una persona que quiere controlarlo todo y cree saberlo todo puede provocar situaciones tormentosas en cualquier estructura de negocio. Su obsesión por el control impide que escuche y que acepte instrucciones de sus superiores. “Demasiados gallos para un solo corral”.
  5. El que ve todo negro: La positividad es una virtud y tenerla dentro de tu equipo, en muchos momentos, puede ser productivo y muy beneficioso. Por eso, debes huir de aquellas personas que sólo aportan negatividad y ven las cosas de un único color, el negro. Te roban la energía y ponen en duda todos tus planteamientos, ideas, acciones…  Lo que termina lastrando tu propia seguridad.
  6. El que es capaz de mentir: En todo equipo o en toda empresa, la confianza en el trabajo de los demás es vital. Por ello, debes huir de aquella persona que es capaz de mentirte antes de reconocer que se ha equivocado. Del error se puede aprender y mejorar. La mentira sólo generará aún más desconfianza e irás delegando cada vez menos en esa persona hasta que la situación se vuelva insostenible.
  7. El agresivo verbal: O dicho de otra manera, la persona que sólo sabe discutir. Más allá de escucharte o no, tienden a poner en tela de juicio todo lo que dices. Muestran dificultades para relacionarse con el resto del equipo y para expresar de forma eficaz aquello que piensan, ya que no comunican, imponen.
  8. El que habla mal de los demás: Se suele convertir en un problema habitual dentro de cualquier empresa y puede deberse a una ‘campaña’ de desprestigio iniciada por una persona. Una persona que se siente insegura en el desempeño de sus labores y prefiere atacar a un compañero antes de que su trabajo quede en entredicho.

Fases a lo largo del tiempo de un equipo:


PLAN DE ACCIÓN



  1. Toma de decisiones.
  2. Diseño del plan de acción.
  3. Compromisos personales.
  4. Nuevas oportunidades y retos.

TOMA DE DECISIONES


La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones en la vida en diferentes contextos.
Las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.

El Proceso: Decidir no siempre es sencillo, ya que implica conocerse, ser consciente de las metas y tener el valor de renunciar a la opción no escogida.

Normalmente:
  • La "emoción" DECIDE
  • El "silencio" RAZONA



La importancia del líder:


Fases del proceso:
  • Conocimiento, 
  • Comprensión, 
  • Análisis,
  • Implicación y participación.



La historia del día a día:

Como mejorar las decisiones

DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN


  • Medidas a tomar.
  • Posibles ayudas externas.
  • Reciclaje laboral.
  • Cuando cumplir cada acción.
  • Aplicar lo ya adquirido y poner en práctica lo nuevo.
  • Sentido de la responsabilidad.
Planificación de tu Plan de Acción


COMPROMISOS PERSONALES

  1. La ACTITUD es lo más importante, es una propiedad de las personas INTANGIBLE.
  2. Hay que MEJORAR, tu futuro no ha sido vivido en tu pasado, hay que meter nueva química en tu cuerpo. 
  3. Hay que ELEGIR entre el mensaje que manda el cuerpo y el mensaje emitido por la mente.
  4. En la vida, en el trabajo y en los negocios, hay que transmitir EMOCIONES.

NUEVAS OPORTUNIDADES Y RETOS





Tenemos que adelantarnos a lo que el próximo decenio puede depararnos, ya que los retos pueden convertirse en potenciales oportunidades:
  • Nuevas profesiones y oficios: Vamos a asistir al nacimiento de nuevas profesiones u oficios y a la desaparición de otras profesiones u oficios “tradicionales”. Esta renovación de las actividades laborales se ha producido inexorablemente a lo largo de la historia, aunque de manera muy paulatina. Sin embargo, desde la Revolución Industrial, en un período de tiempo relativamente corto han aparecido y desaparecido muchos oficios y éste cambio va a volver a ser muy patente con la última revolución que estamos viviendo, la tecnológica.
  • Nuevas realidades: Asentamiento de las nuevas realidades económicas, políticas y sociales. Los años de crisis han cambiado drásticamente la realidad del mundo en qué vivimos, muchos cambios se han terminado de fraguar ya y otros se siguen configurando todavía. Lo que sí que está claro es que nada ya es igual y no podemos vivir de espaldas a esta nueva realidad. Y, aunque muchas veces cueste asimilar los cambios, la adaptación forma parte de la impronta genética de cualquier ser humano. Es clave para la supervivencia. Por tanto, si queremos que nuestros proyectos sobrevivan y con éxito, la adaptación debe ser una pieza clave en los mismos. No querer aceptar la realidad, no significa que la misma no exista.
  • Formación ininterrumpida: De la mano del punto anterior, viene la necesidad constante de formarse ininterrumpidamente. En un mundo que cambia a la velocidad de un tweet, debemos estar en constante estado de aprendizaje, formándonos y aprehendiendo (que no aprendiendo), ya sea mediante la formación reglada tradicional o con la autoformación. Tenemos una grandísima cantidad de información a un solo click a través de nuestros ordenadores, tablets y smartphones (y gratis). Aprovéchate y no dejes de conocer cosas nuevas, serán en muchos casos el revulsivo que necesite tu trabajo, negocio o actividad empresarial.
  • Millennials: Tipo de persona que llegó a su etapa adulta después del año 2000, es decir, con el cambio de siglo, y que en conjunto, posee características particulares, tales como por ejemplo: una personalidad de descontento y amor por la tecnología, por otra parte, las edades de los Millennial rondan entre los 15 y 29 años, también son conocidos como los hijos de la generación del Baby Boom, y la generación Y (la mía).
  • Generación Z: Se refiere a las personas nacidas después de la generación del milenio. Esta generación ha adoptado la tecnología desde sus primeros pasos lo que ha generado una gran dependencia de ella. Son más inclinados al mundo virtual. Y, ¿cómo serán los nuevos trabajadores que se incorporen al mercado laboral, la llamada generación Z? Si la generación "Z" es moldeada adecuadamente, pueden lograr mucho más que sus generaciones anteriores utilizando los medios digitales. Sin embargo, por otra parte se habla de una escasez de habilidades interpersonales así como también de la no valoración a la importancia de los valores de la familia. Muchos no creen vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existe en Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones. Debido a esto, viralizan luchas sociales y le dan voz a las injusticias gracias a las redes sociales, por lo que han aprendido a tener una gran conciencia social, sentido de justicia y moralidad.
  • Generación Y: La generación Y, también conocida como generación del milenio o milénica —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1990 como referencia a su desenlace.​ A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,​ del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en las aplicaciones de streaming. Usaron el teléfono fijo para comunicarse con sus amigos y toda clase de teléfonos móviles, hasta llegar a los llamados teléfonos inteligentes. Pasaron de usar disquetes para almacenar su información, a quemar CD, usar USB y hasta el almacenamiento en la nube. Estos cambios ocurrieron en menos de 20 años y ellos aprendieron a adaptarse. Es una generación caracterizada por la hiperconexión, la necesidad de auto expresarse, la realidad financiera, el interés por la salud, la inmediatez y la búsqueda de experiencias entre otras cosas.