lunes, 29 de octubre de 2018

Participación en Work Forum Castellón: Foro de Empleo

Alumnos Et Formem en Cámara de Comercio Castellón
El programa de formación y empleo Et Formem Torre del Molino II de Caudiel ha asistido al 4º Foro de Empleo de la Provincia de Castellón llamado WORK FORUM CASTELLÓN celebrado en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Castellón durante los días 24 y 25 de Octubre.

Recepción de participantes
Work Forum Castellón es el mayor punto de encuentro entre las empresas de la provincia de Castellón que buscan profesionales y personas que buscan una oportunidad laboral.


Alumnos del Et Formem recogiendo las acreditaciones
Esperando el comienzo de las charlas






PARTICIPAR EN CHARLAS
Descubre los secretos para aumentar la seguridad en ti mismo y mirar al futuro con una esperanza entusiasta y real. Aprende las claves del alto rendimiento profesional y las oportunidades de negocio y laborales. Conoce las herramientas que incrementarán tus posibilidades de éxito como emprendedor o que te permitirán ser el mejor candidat@ en un proceso de selección



APRENDER A ELABORAR EL CURRÍCULUM
En dicho evento, también puedes traerte un USB con tu CV y el personal técnico de Empleo te asesora en pocos minutos acerca de cómo redactar el currículum vitae de manera eficiente y atractiva e identificar los errores más comunes. El Et Formem Torre del Molino llevaba el trabajo realizado, ya que se les impartió el Curso de Inserción Laboral comprendido dentro del código FCOOO03 (Inserción Laboral, Sensibilización Medioambiental y en Igualdad de Género).



ENTREVISTAS DE TRABAJO
25 Empresas te brindan la oportunidad de tener entrevistas personales con sus equipos de Recursos Humanos. Si quieres aprovechar esta oportunidad, consulta el listado de empresas participantes y los perfiles que están buscando. Si cumples con el perfil, inscríbete al foro, cumplimenta la solicitud de entrevista, no olvides adjuntar tu currículum (imprescindible para las entrevistas). Si la empresa decide entrevistarte, nos pondremos en contacto contigo.
Todos los alumnos del Et Formem se inscribieron en el portal y algunos de ellos concertaron entrevistas con las distintas empresas participantes.

El 24 de Octubre, a los alumnos trabajadores del Et Formem Torre del Molino les gustó mucho la charla impartida por Patricia Calabuig.


CHARLA: "Entrevista por competencias. Cuestión de actitud".

    

PATRICIA CALABUIG:

Psicóloga y Consultora Especialista en Desarrollo Organizativo. Máster de Gestión de Recursos Humanos por la Universitat de Valencia. Durante casi 20 años ha trabajado en el área de Desarrollo de Personas estando especializada en el tratamiento de perfiles cualificados. Sólida experiencia en áreas de selección y evaluación de personas, diseño y descripción de puestos, asesoramiento y desarrollo profesional, así como en gestión y ejecución de acciones formativas. Aporta buen conocimiento del ámbito universitario donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria. Ha trabajado para un buen número de empresas españolas repartidas en diversos sectores empresariales. Posee formación específica en selección por competencias, inteligencia emocional, liderazgo, equipos de alto rendimiento, psicología positiva y coaching.

La entrevista es el momento clave en el proceso de selección. Las personas candidatas pueden pasar desapercibidas o “brillar”; de ellas depende. En los departamentos de recursos humanos, una vez realizados los filtros pertinentes, podemos tener “clones” sobre la mesa, sobre el papel. Candidaturas con la misma formación, similar experiencia, competencias lingüísticas y/o digitales semejantes, etc.
Precisamente es la aCtitud con “C” la que marca la diferencia. Conocer cómo realizar una “puesta en escena” óptima es la clave del éxito en un proceso de selección.

El segundo día del WORK FORUM Castellón, la conferencia impartida por Teresa Perales es la que les impactó, sobre todo por su fuerza mental a la hora de fijarse objetivos y sueños, y sobre todo, atreverse con ellos...

CONFERENCIA: “La Fuerza de la Actitud”

    

TERESA PERALES
Con 26 medallas en 5 Juegos Paralímpicos Teresa se ha convertido en la deportista española más laureada de la historia. A los 19 años sufrió una neuropatía por la que perdió la movilidad en las piernas, pero esto no la paró. Ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad pública motivados por su compromiso con la sociedad. Fue Diputada en las Cortes de Aragón y Directora General del Atención a la Dependencia del Departamento de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón. Gran Cruz de la Real Orden al Mérito Deportivo, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, Premio Nacional del Deporte Infanta Sofía, Doctora Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Medalla de Oro Francesa de las Juventudes y el Deporte, son algunos de los reconocimientos que le han sido otorgados.
         Experta en coaching personal, inteligencia emocional, motivación y liderazgo. Conferenciante inspiracional,

Teresa nos lleva a través de su historia por un recorrido en el que cobran especial importancia términos como planificación y objetivo ambicioso, detección del autosabotaje, gestión del miedo (miedo a perder y miedo a ganar, entre otros) y otras emociones, protección y promoción de tus valores, creencias limitantes, superación, compromiso personal, talento / entrenamiento y soñar a lo grande.
Lo más importante de la historia de Teresa no son sus logros o éxitos deportivos sino el camino hasta conseguirlos y nos intenta transmitir que en cada momento de ese camino la primera decisión ha sido siempre la de atreverse a aprovechar las oportunidades.


Prueba de nuestro interés y asistencia queda con la entrevista del Periódico Mediterráneo a uno de nuestros alumnos trabajadores de la especialidad de Fábricas de Albañilería con Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 (EOCB0108):

Iván Górriz entrevistado por el Periódico Mediterráneo

lunes, 22 de octubre de 2018

TEJIENDO REDES ENTRE MUJERES EN EL MEDIO RURAL PARA EMPRENDER-TE, EMPODERAR-TE Y CONECTAR-TE



TEJIENDO REDES ENTRE MUJERES EN EL MEDIO RURAL PARA EMPRENDER-TE, EMPODERAR-TE Y CONECTAR-TE.


El 17 de Octubre FADEMUR-PV (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales del Pais Valencià) nos presentó un proyecto al Et Formem Torre del Molino II con una doble finalidad: 
  1. Sensibilizar al colectivo de mujeres, formándolas en empoderamiento y economía social para movilizarlas; 
  2. Iniciar la motivación hacia el emprendimiento en el medio rural como una oportunidad de futuro para insertarse en el mercado laboral.

FADEMUR-PV es conocedora de la situación que viven y sufren las mujeres que habitan en los pequeños municipios del territorio valenciano. Las zonas rurales valencianas sufren un grave proceso de despoblación y envejecimiento, que impide asegurar su supervivencia en un futuro a medio plazo.

En la Comunidad Valenciana hay 542 municipios, de los cuales 440 tienen menos de 10.000 habitantes (el 81,18% del total de municipios). En dichos municipios residen 882.762 habitantes (el 17,8 % del total de habitantes de la Comunidad Valenciana). Si a estos municipios añadimos los de menos de 20.000 habitantes los resultados son: 477 municipios (el 88,01% del total de municipios), donde residen 1.359.361 habitantes (el 27, 4% del total de habitantes de la Comunidad Valenciana).

Muchas de las iniciativas del empresariado femenino del medio rural están relacionadas con actividades que las mujeres han realizado tradicionalmente en el ámbito doméstico. Tal es el caso del turismo rural, la comercialización de productos artesanos -mermeladas, repostería- o el cuidado y atención de la infancia y de personas mayores o en situación de dependencia. Las mujeres juegan un papel crucial en la diversificación de la economía del medio rural. Muchos de los nuevos yacimientos de empleo, establecidos por la Comisión Europea en 1993 con más alcance en el medio rural, están relacionados con aquellas actividades que las mujeres han realizado tradicionalmente de manera informal y no remunerada en función de los roles de género asignados.

Con este programa FADEMUR-PV pretende tejer una red a lo largo y ancho de todo el Territorio Rural Valenciano, que permita llegar a todas las mujeres que quieran participar en él. Este programa se centra en unos ciclos de talleres:

Estos ciclos están formados por tres talleres de 2 horas distintas, en el ET FORMEM TORRE DEL MOLINO II se celebra uno de los talleres, que se complementan para ofrecer una formación en los aspectos clave del empoderamiento, el emprendimiento y el uso de las nuevas tecnologías.


Mujer Empodera-te: es el taller elegido por el Et Formem, en este mini curso se explica el proceso por medio del cual las mujeres incrementan su capacidad de configurar sus propias vidas y su entorno, una evolución en la concienciación de las mujeres sobre sí mismas, en su estatus y en su eficacia en las interacciones sociales.


La charla de EMPODERAMIENTO llevada a término por la docente Maite Cabo, trata de motivar a las mujeres y hacer que de sientan seguras de sí mismas .Ya que las mujeres son un colectivo que ha estado siempre en desventaja respecto de los hombres. Es importante que estén empoderadas para poder desarrollar su vida personal y profesional. 

jueves, 18 de octubre de 2018

Salida Vía Verde Ojos Negros Tramo nº3 (Caudiel-Jérica)


Actualmente, en España existen más de 2.700 Km. de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.


La Vía Verde de Ojos Negros entre Teruel y la costa valenciana es (por el momento) la Vía Verde más larga de España. Por su longitud, 160 Km. se ha dividido en dos tramos.


El valle del río Palancia es el marco donde se desarrolla esta etapa sobre el ferrocarril minero de Sierra Menera. Desde el altiplano de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, la Vía Verde de Ojos Negros desciende hasta las ricas huertas valencianas a orillas del Mediterráneo.


Esta Vía Verde ha sido ejecutada totalmente por la Generalitat Valenciana.

El tramo de Barracas a Algimia de Alfara tienen una longitud de 67,7 Km. y consta de 15 túneles y 8 puentes.

El tramo nº3 de Caudiel a Jérica mide 6,0 Km. y consta de tres túneles y un puente. Este tramo es el que recorrimos el 8 de Octubre con el Et Formem Torre del Molino II promovido por el Ayuntamiento de Caudiel con sus dos especialidades con certificado de profesionalidad de nivel 2:

  • Fábricas de Albañilería. Cod. EOCB0108.
  • Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes. Cod. AGAO0208.



Vídeo Resumen del recorrido realizado:

viernes, 5 de octubre de 2018

Visita formativa Iberflora 2018 Et Formem Caudiel


La especialidad de "INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES" eligió el jueves día 4 de Octubre para visitar el gran evento profesional del sector verde en Europa y referente entre las ferias de jardinería: IBERFLORA 2018


Según los organizadores, es la mayor oferta comercial y formativa dentro del negocio de la planta, flor, paisajismojardinería, tecnología y bricojardín del calendario profesional del sector.


Aquí encontramos exhibiciones, áreas temáticas, exposiciones y performances especiales dedicadas a las más diversas variedades de planta y flor.

Exponen todo tipo de empresas que operan en los sectores de planta, cuidado del jardín, utensilios y herramientas, decoración y mobiliario exterior, floristería, maquinaria e instalaciones.


Además, Iberflora ha incorporado en sus últimas ediciones sectores afines como el del paisajismo y floristería.


Estos sectores son los que hemos encontrado en la feria:
  • Planta para interior y exterior.
  • Cuidado del jardín: accesorios y complementos de jardín, sustratos, fitosanitarios, macetas, abonos, semillas, céspedes, riego, etc.
  • Utensilios y herramientas: siega y poda, tratamientos, residuos.
  • Decoración y mobiliario exterior: parasoles, juegos, barbacoas, madera exterior.
  • Floristería: flor natural, regalo, cristal, cerámica, cintas, papel, esponjas.
  • Tecnología: invernadero, riego, climatización, logística.
  • Paisajismo: Diseño, realización y mantenimiento.
Pudimos contemplar cómo se hace un arreglo floral, como se incorporan nuevos materiales y técnicas, y el auge del DIY (Do it Yourself) también en este sector, pudimos ver como decoraban rosas bañándolas en chocolate o en parafina y centros y composiciones florales de muy diversos estilos. 


La decoración también jugaba un papel importante, incorporando elementos más allá de los tradicionales floreros y macetas para crear ambientes realmente espectaculares y acogedores.
 






Esta visita y gracias a los viveros allí representados también nos dio la  oportunidad de ver grandes ejemplares de árboles y palmeras así como hermosas y retorcidas topiarias y plantas de diversos ecosistemas.






También pudimos observar los siempre llamativos jardines verticales, de plantas naturales y también artificiales muy bien logradas.


Jardín vertical de musgos

Conocer y tocamos diferentes sustratos y materiales para siembra.


Por supuesto no podía falta una amplia representación de maquinaria y herramientas donde encontramos algunas figuras talladas con motosierra, así como de materiales y mobiliario para parques y jardines como losas, fuentes, casitas de juego para niños, etc.

Escultura tallada en madera con motosierra

En definitiva además de pasar un buen rato y aprender muchas cosas también nos dio la oportunidad de conocer las últimas novedades y a empresas del sector, que siempre viene bien a la hora de decidir técnicas de trabajo y pedir suministros.