lunes, 22 de octubre de 2018

TEJIENDO REDES ENTRE MUJERES EN EL MEDIO RURAL PARA EMPRENDER-TE, EMPODERAR-TE Y CONECTAR-TE



TEJIENDO REDES ENTRE MUJERES EN EL MEDIO RURAL PARA EMPRENDER-TE, EMPODERAR-TE Y CONECTAR-TE.


El 17 de Octubre FADEMUR-PV (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales del Pais Valencià) nos presentó un proyecto al Et Formem Torre del Molino II con una doble finalidad: 
  1. Sensibilizar al colectivo de mujeres, formándolas en empoderamiento y economía social para movilizarlas; 
  2. Iniciar la motivación hacia el emprendimiento en el medio rural como una oportunidad de futuro para insertarse en el mercado laboral.

FADEMUR-PV es conocedora de la situación que viven y sufren las mujeres que habitan en los pequeños municipios del territorio valenciano. Las zonas rurales valencianas sufren un grave proceso de despoblación y envejecimiento, que impide asegurar su supervivencia en un futuro a medio plazo.

En la Comunidad Valenciana hay 542 municipios, de los cuales 440 tienen menos de 10.000 habitantes (el 81,18% del total de municipios). En dichos municipios residen 882.762 habitantes (el 17,8 % del total de habitantes de la Comunidad Valenciana). Si a estos municipios añadimos los de menos de 20.000 habitantes los resultados son: 477 municipios (el 88,01% del total de municipios), donde residen 1.359.361 habitantes (el 27, 4% del total de habitantes de la Comunidad Valenciana).

Muchas de las iniciativas del empresariado femenino del medio rural están relacionadas con actividades que las mujeres han realizado tradicionalmente en el ámbito doméstico. Tal es el caso del turismo rural, la comercialización de productos artesanos -mermeladas, repostería- o el cuidado y atención de la infancia y de personas mayores o en situación de dependencia. Las mujeres juegan un papel crucial en la diversificación de la economía del medio rural. Muchos de los nuevos yacimientos de empleo, establecidos por la Comisión Europea en 1993 con más alcance en el medio rural, están relacionados con aquellas actividades que las mujeres han realizado tradicionalmente de manera informal y no remunerada en función de los roles de género asignados.

Con este programa FADEMUR-PV pretende tejer una red a lo largo y ancho de todo el Territorio Rural Valenciano, que permita llegar a todas las mujeres que quieran participar en él. Este programa se centra en unos ciclos de talleres:

Estos ciclos están formados por tres talleres de 2 horas distintas, en el ET FORMEM TORRE DEL MOLINO II se celebra uno de los talleres, que se complementan para ofrecer una formación en los aspectos clave del empoderamiento, el emprendimiento y el uso de las nuevas tecnologías.


Mujer Empodera-te: es el taller elegido por el Et Formem, en este mini curso se explica el proceso por medio del cual las mujeres incrementan su capacidad de configurar sus propias vidas y su entorno, una evolución en la concienciación de las mujeres sobre sí mismas, en su estatus y en su eficacia en las interacciones sociales.


La charla de EMPODERAMIENTO llevada a término por la docente Maite Cabo, trata de motivar a las mujeres y hacer que de sientan seguras de sí mismas .Ya que las mujeres son un colectivo que ha estado siempre en desventaja respecto de los hombres. Es importante que estén empoderadas para poder desarrollar su vida personal y profesional. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario