viernes, 31 de agosto de 2018

Implantación Carteles entrada Caudiel



El Ayuntamiento de Caudiel, con motivo de la Exposición de la tercera edición La LLum de La Memoria promovido por la Diputación de Castellón, donde el visitante puede contemplar colecciones inéditas, de piezas recuperadas por el Servicio de Restauración y Conservación de Bienes Culturales del Gobierno Provincial y expuestas en joyas de inigualable valor patrimonial y religioso en la Iglesia del Convento de las Carmelitas Descalzas y la Iglesia Parroquial, Capilla y Camarín de la Virgen María del Niño Perdido.


La Llum de la Memória es mucho más que una experiencia turística y cultural, es un nuevo motivo de orgullo para los caudielenses y a la vez, un pretexto para reivindicar nuestros pueblos de interior, paisajes, patrimonio y forma de vida.


Por dichos motivos, el Ayuntamiento de Caudiel ha querido dar la bienvenida tanto a los visitantes que llegan desde la Autovía A-23 como a los que bajan de Montanejos por la CV-195 con sendos carteles de forja con el escudo de Caudiel.


Nuestros alumnos trabajadores, tanto del módulo de Fábricas de Albañilería, como del módulo de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes, han sido los encargados de la instalación de ellos. 

El Cartel situado entrando desde la A-23 ha sido situado en una parcela municipal donde hay cuatro laureles. Se han realizado las oportunas "zapatas de 40x40cm." para la colocación del cartel y posterior hormigonado. Por parte del módulo de Jardinería, se ha cubierto toda la parcela con tela anti hierbas, y por último, se ha recubierto dicha tela con canto rodado blanco, han tenido que utilizarse 7 sacas de 1.000Kg. cada una, para el recubrimiento de la totalidad de la parcela municipal.

Antes de la actuación
Trabajos de limpieza y allanamiento del terreno
Nivelación de terreno
                    
Instalación malla anti hierbas
 
Fijado malla al terreno
     
Sacas canto rodado blanco de 1.000Kg
   

Reparto de piedra de las sacas
Redistribución del canto rodado blanco

Recubrimiento huecos

La instalación del cartel sito en la CV-195 a la salida hacia Montanejos, el módulo de Albañilería tuvo que utilizar el percutor para quitar un viejo cartel, realizar las zapatas de 40x40 cm. para la colocación del nuevo escudo, hormigonarlo y rematarlo todo con la misma losa que había.

Remates con la losa
Resultado final





miércoles, 29 de agosto de 2018

Visita Exposición Club Amigos del Bonsái de Segorbe


El 28 de agosto, la especialidad (AGAO0208) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES aprovechó que el "Club Amigos del Bonsái de Segorbe", con motivo de las Fiestas Patronales, abría sus puertas al público para mostrar una amplia colección de BONSAIS de la propia asociación y de particulares que tuvieron la gentileza de cederlos durante dichas fiestas.

Especialidad Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes con Presidente Club

Tuvimos la gran suerte de contar con la presencia del Presidente del Club, D. Florentín Tortajada Pérez, que muy amablemente, durante 2 horas nos introdujo en este pequeño y curioso mundo.


Bonsái (盆栽 bonsai) es una palabra de origen japonés que significa literalmente bon = 'bandeja' + sai = 'cultivar' (aunque etimológicamente procede del término chino 盆栽, penzai, que significa pén = 'bandeja' + zāi = 'cultivar') y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, normalmente arbustos, controlando su tamaño para que permanezca de un tamaño muy inferior al natural, mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc., y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza. Es indisociable de la maceta, ya que el bonsái se entiende como el conjunto que conforman árbol y maceta.

Olivo (Olea europaea) de Pascual Costa

Ficus Benjamina Philipines de Paco Blasco

Ficus Retusa de Paco Blasco

Taxus baccata de José Mª Ballesteros

De izquierda a derecha: Olmo, Cerezo y Ficus

Manzano (Malus doméstica)

Sabina (Juniperus phoenicea) de Florentín Tortajada

De izqda. a dcha. Ginko Biloba, Tejo (Tarsus Bacatta) y Pino Silvestre (Pinus Sylvestris)

Buganvilla (Bougainvillea) de Juan García 

Panorámica Exposición

La visita resultó muy interesante y por ello estamos planificando una práctica en nuestro Vivero Municipal consistente en que cada alumno trabajador haga su propio BONSÁI, tenemos el compromiso del Presidente del Club Amigos del Bonsái de Segorbe que nos tutelará en dicha práctica profesional.

martes, 7 de agosto de 2018


LAVADEROS PÚBLICOS fueron durante siglos lugares de encuentro donde ponerse al día de las noticias locales. Meditar en su interior, con presencia y conciencia, supone casi escuchar esas voces cotidianas todavía haciendo eco entre su artesonado, con frecuencia de madera y los sonoros chorros de sus caños, en los lavaderos ubicados en zonas más generosas de agua. Ahora son lugares solitarios donde refrescarse y tristemente apenas captan la atención de los viajeros.

En Caudiel (Castellón) se conservan tres lavaderos públicos en perfecto estado, siguiendo en uso para ocasiones excepcionales como prendas enormes o simple capricho de hacerlo a la antigua, y siempre para refrescar al paseante. Uno de ellos está junto a la Vía Verde de Ojos Negros a su paso por la población y suele ser parada de ciclistas. Es conocido como el Lavadero del Puente, situado en EL BARRIO.



          *En la foto de la derecha podemos comprobar el estado de la pila en su margen izquierdo...

En EL BARRIO también tenemos el Lavadero de la Tejería.


En la parte de arriba del pueblo, llamado EL LUGAR, encontramos el tercer Lavadero, en la misma carretera CV-195 que va hacia Montanejos.



Con el fin de seguir manteniendo los LAVADEROS PÚBLICOS de Caudiel en perfecto estado, la especialidad EOCB0108 de Fábricas de Albañilería del Et Formem Torre del Molino II ha procedido a la RESTAURACIÓN de uno de los laterales de la pila de lavado del Lavadero del Puente:

Para ello se realizaron los siguientes pasos:
  1. Mallazo.
  2. Encofrado.
  3. Hormigonado.
  4. Enlucido.
Mostramos los procesos:








Este es el resultado después de la restauración: