El Ayuntamiento de Caudiel, con motivo de la Exposición de la tercera edición La LLum de La Memoria promovido por la Diputación de Castellón, donde el visitante puede contemplar colecciones inéditas, de piezas recuperadas por el Servicio de Restauración y Conservación de Bienes Culturales del Gobierno Provincial y expuestas en joyas de inigualable valor patrimonial y religioso en la Iglesia del Convento de las Carmelitas Descalzas y la Iglesia Parroquial, Capilla y Camarín de la Virgen María del Niño Perdido.
La Llum de la Memória es mucho más que una experiencia turística y cultural, es un nuevo motivo de orgullo para los caudielenses y a la vez, un pretexto para reivindicar nuestros pueblos de interior, paisajes, patrimonio y forma de vida.
Por dichos motivos, el Ayuntamiento de Caudiel ha querido dar la bienvenida tanto a los visitantes que llegan desde la Autovía A-23 como a los que bajan de Montanejos por la CV-195 con sendos carteles de forja con el escudo de Caudiel.
Nuestros alumnos trabajadores, tanto del módulo de Fábricas de Albañilería, como del módulo de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes, han sido los encargados de la instalación de ellos.
El Cartel situado entrando desde la A-23 ha sido situado en una parcela municipal donde hay cuatro laureles. Se han realizado las oportunas "zapatas de 40x40cm." para la colocación del cartel y posterior hormigonado. Por parte del módulo de Jardinería, se ha cubierto toda la parcela con tela anti hierbas, y por último, se ha recubierto dicha tela con canto rodado blanco, han tenido que utilizarse 7 sacas de 1.000Kg. cada una, para el recubrimiento de la totalidad de la parcela municipal.
 |
Antes de la actuación |
 |
Trabajos de limpieza y allanamiento del terreno |
 |
Nivelación de terreno |
 |
Instalación malla anti hierbas |
 |
Fijado malla al terreno |
 |
Sacas canto rodado blanco de 1.000Kg |
 |
Reparto de piedra de las sacas |
 |
Redistribución del canto rodado blanco |
 |
Recubrimiento huecos |
La instalación del cartel sito en la CV-195 a la salida hacia Montanejos, el módulo de Albañilería tuvo que utilizar el percutor para quitar un viejo cartel, realizar las zapatas de 40x40 cm. para la colocación del nuevo escudo, hormigonarlo y rematarlo todo con la misma losa que había.
 |
Remates con la losa |
 |
Resultado final |