viernes, 23 de febrero de 2018

Básico de Prevención de Riesgos Laborales (FCOS02)

La RESOLUCIÓN de 24 de julio de 2017 del director general del SERVEF, por la que se aprueba la convocatoria de la primera etapa de las subvenciones para el desarrollo del programa mixto de Empleo-Formación Escoles d'Ocupació et Formem del cual ha sido beneficiario el Ayuntamiento de Caudiel con el proyecto Et Formem Torre del Molino con Expte. nº FETFO/2017/1/12 con cargo al Programa Operativo Comunitat Valenciana (POCV), para el ejercicio presupuestario 2017, en aplicación de la Orden 14/2017, de 17 de julio, de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se aprueban las bases reguladoras de estos programas.

En su apartado Tercero: Objeto y condiciones de la concesión de las subvenciones regula la formación complementaria de carácter modular: Básico de prevención de riesgos laborales, código FCOS02, de 30 horas de duración.

El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo.

Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo y encuentra en la presente ley su pilar fundamental. En la misma se configura el marco general en el que habrán de desarrollarse las distintas acciones preventivas, en coherencia con las decisiones de la Unión Europea que ha expresado su ambición de mejorar progresivamente las condiciones de trabajo y de conseguir este objetivo de progreso con una armonización paulatina de esas condiciones en los diferentes países europeos.

Por dichos motivos nuestros alumnos trabajadores han asistido al Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales de 40 horas (20 presenciales + 20 semipresenciales) impartido en Segorbe por un técnico superior en PRL el 19, 20 y 21 de febrero y 1 de marzo a través de un acuerdo con el Ayuntamiento de Caudiel que incluye una MEMORIA JUSTIFICATIVA del cumplimiento de la normativa vigente de acuerdo con lo previsto por la ley de PRL y el Estatuto de los trabajadores, así como la elaboración de una evaluación de los puestos de trabajo que ocupará el alumnado/trabajador en los contratos formativos. 


La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo, y por ello en el marco de una política coherente, coordinada y eficaz de prevención de los riesgos laborales.

A partir del reconocimiento del derecho de los trabajadores en el ámbito laboral a la protección de su salud e integridad, la ley establece las diversas obligaciones que, en el ámbito indicado, garantizarán este derecho, así como las actuaciones de las Administraciones Públicas que puedan incidir positivamente en la consecución de dicho objetivo.

La presente ley regula las actuaciones a desarrollar por las Administraciones Públicas, así como por los empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas.

Prevención: conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Riesgo laboral: posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Daños derivados del trabajo: enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Riesgo laboral grave e inminente: aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos "potencialmente peligrosos": aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.

Equipo de trabajo: cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

Condición de trabajo: cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. 

Equipo de protección individual: cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Charlas de Orientación Laboral impartidas por técnicos del SERVEF


El Equipo formativo del Et Formem Torre del Molino se puso en contacto con la Oficina del SERVEF de Segorbe con el fin de ver la posibilidad de que técnicos del Centro SERVEF de Empleo se desplazaran a Caudiel para impartir unas CHARLAS de "Orientación Laboral" a nuestros alumnos trabajadores que pudiera completar la formación complementaria de INSERCIÓN LABORAL Código FCOO03 que estamos obligados a impartir según la Orden 14/2017 de 17 de julio, reguladora de estos proyectos de formación y empleo.

El 9 de febrero el técnico del SERVEF D. Feliciano Carrasco acudió a nuestro Centro de Formación para impartir la 1ª Charla con una duración de más de 2 horas sobre Recurso de información para el empleo del SERVEF (Cod. 130 A11).  Se informó a los alumnos trabajadores sobre:
  • Servicios que ofrece el SERVEF a los demandantes de empleo.
  • Página web del SERVEF.
  • Autoservef.
El 14 de febrero, acudió también D. Feliciano Carrasco para impartir su 2ª Charla con una duración de casi 3 horas  sobre Taller de entrevista del SERVEF (Cod. 123 A01). Dicha charla fue mucho más dinámica y participativa que la anterior:
  • Objetivos de la entrevista.
  • Estructura de la entrevista.
  • Tipos de entrevista.
  • Preparación de la entrevista.
  • Tipos y clases de entrevistas.
  • Habilidades básicas de entrevistas: Comunicación verbal y no verbal.
  • Después de la entrevista.
Escuchamos Consejos antes, durante y después de la entrevista de trabajo:


Posibles preguntas en una entrevista de trabajo respecto a:
  • Personalidad.

  • Formación.


  • Trabajos anteriores.

  • Empleo.


  • Vida Privada.

  • Varios.

También pudimos comprobar algunos vídeos de entrevista de selección, anexamos unos enlaces que tratan las distintas fases de la entrevista:


En esta charla colaboraron nuestros alumnos trabajadores Silvia y Javi, quienes inicialmente enviaron sus CV a Feliciano para preparar una simulación de ENTREVISTA DE TRABAJO, el resto de compañeros pudieron comprobar "in situ" que aunque fuera a "sabiendas y premeditado", afloraron algunos nervios. Al final los compañeros tenían que evaluar la simulación de la entrevista de Silvia y Javi, lo que resultó una experiencia enriquecedora para todos.



Al finalizar se realizó una encuesta de satisfacción de las charlas por parte del técnico del SERVEF.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Visita formativa al Jardín Botánico


EL BOTÁNICO, UN ESPACIO DE CIENCIA, CULTURA Y NATURALEZA

El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia es un museo vivo situado en el casco histórico de la ciudad, un espacio universitario abierto al público que tiene como misión popularizar el mundo vegetal fomentando su estudio, enseñanza, divulgación y conservación, así como también su uso sostenible. Entre los objetivos del jardín se hallan mantener las colecciones científicas de plantas vivas, conservando un legado histórico de doscientos años de cultivo continuado, que incluye también los árboles monumentales y el patrimonio arquitectónico. Aún más, tiene la responsabilidad de mantener la tradición de los jardines botánicos en Valencia, que se remonta al siglo XVI, cuando la Universitat creó un huerto de simples para la enseñanza de la medicina. 

Bajo su manto de vegetación podremos recorrer los diferentes continentes, imaginando lugares exóticos y lejanos o conociendo más de cerca las plantas que conforman nuestro paisaje mediterráneo, como una muestra de la gran biodiversidad que alberga el planeta. Un mundo vegetal de gran riqueza que cada vez conocemos mejor gracias a botánicos como los de nuestro Jardín, que participan en diferentes proyectos de investigación en torno a la conservación de las especies raras, endémicas o amenazadas de la flora mediterránea, la conservación de los hábitats naturales y el conocimiento de la diversidad vegetal. 


El Et Formem Torre del Molino promovido por el Ayuntamiento de Caudiel ha querido participar activamente del Jardín, por dichos motivos, el 8 de febrero realizamos un TOUR de dos horas por parte de la especialidad de ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA acorde a la agenda educativa y cultural de que dispone el Botánico. 

El guía, Sergio, nos llevó a ver los árboles más emblemáticos del jardín, además de los invernaderos de plantas carnívoras y de especies tropicales. 


Durante la visita se realizó una actividad en la que los alumnos debían responder a unas preguntas, de un cuadernillo que se les entregó, relacionadas con las explicaciones así como buscar las plantas que se les pedía y averiguar sus adaptaciones. 


En la última parte de la visita se explico la zona de compostaje. Con ello acabamos la visita guiada y se nos entregaron dos números de la revista Mètode que publica la Universidad de Valencia. 

Después de la visita guiada aun nos quedó algo de tiempo para visitar libremente el jardín, tiempo que aprovechamos en ver más detenidamente la parte dedicada a los endemismos mediterráneos.


lunes, 12 de febrero de 2018

Visita formativa a CEVISAMA 2018


El 8 de febrero, nuestros alumnos trabajadores de la especialidad de Operaciones Auxiliares de Albañilería de fábricas y cubiertas visitaron CEVISAMA Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina,Piedra natural, Materias Primas, Esmaltes, Fritas y Maquinaria.

Sectores representados:
  • Baldosas Cerámicas
  • Piedra Natural
  • Equipamiento de Baño
  • Esmaltes, fritas y colores cerámicos
  • Tejas y ladrillos
  • Bloques de vidrio
  • Materias primas
  • Muebles expositores
  • Materiales de utillaje para solados y alicatados
  • Maquinaria


Más de 38 países presentes en la feria, 54.580 metros cuadrados de exposición comercial, 35 años de experiencia en un certamen monográfico pionero, más oferta cerámica, con la totalidad de la industria cerámica española, líder en el mundo, 83.863 compradores atraídos por un escaparate de máximo nivel, más diseño e innovación, 300 nuevos productos y colecciones presentados en una pasarela de tendencias, más networking con los líderes sectoriales, 80 profesionales de la información de todo el mundo. Estos han sido los números de CEVISAMA 2018.

CEVISAMA 2018 recupera datos de visitantes previos a la crisis con expositores de 38 países, con Italia como procedencia mayoritaria después de la española. Ha recibido a más de 83.863 profesionales de 145 países encabezados por EEUU, Centro de Europa, Magreb Países Árabes y Rúsia. 
  • 16.772 compradores de mercados exteriores 
  • 12,3% más que en la anterior edición
  • Récord absoluto en 35 ediciones
  • Distribuidores, arquitectos, interioristas y decoradores de interior.
Es un certamen que multiplica las oportunidades:
Cuenta con las principales marcas productoras de cerámica y baño a nivel nacional e internacional. Única feria que reúne al sector equipamiento de baño en España. Mejor escaparate de tendencias made in Spain. Cevisama como principal punto de encuentro para la piedra natural en España. Aprovecha la reactivación del mercado nacional para seguir creciendo.


jueves, 1 de febrero de 2018

Primeros trabajos en la valla perimetral de la Piscina Municipal de Caudiel

Uno de los trabajos más urgentes que debía acometer la especialidad de Operaciones Auxiliares de Albañilería de Fábricas y Cubiertas con Certificado de Profesionalidad Nivel 1 era la colocación de 136 metros de valla metálica en el perímetro de la Piscina Municipal. La obra empezó una vez finalizado el Módulo Formativo MF0276_1: Labores auxiliares de obra que tiene una duración de 50 horas.

Los primeros trabajos fueron limpiar la maleza existente ya que estaba agarrada a la valla, una vez limpia de maleza, procedimos a desmontar la vieja valla. Después quitamos los postes.

Procedimos a picar el muro antiguo para reforzarlo, realizamos una zanja continua lateral con el fin de realizar después el encofrado:

                                   

                                          

Replanteo de la cimentación y encofrado:

                                    




Colocación de zunchos, llenado de hormigón y colocación de nuevos postes: