EL BOTÁNICO, UN ESPACIO DE CIENCIA, CULTURA Y NATURALEZA
El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia es un museo vivo situado en el casco histórico de la ciudad, un espacio universitario abierto al público que tiene como misión popularizar el mundo vegetal fomentando su estudio, enseñanza, divulgación y conservación, así como también su uso sostenible. Entre los objetivos del jardín se hallan mantener las colecciones científicas de plantas vivas, conservando un legado histórico de doscientos años de cultivo continuado, que incluye también los árboles monumentales y el patrimonio arquitectónico. Aún más, tiene la responsabilidad de mantener la tradición de los jardines botánicos en Valencia, que se remonta al siglo XVI, cuando la Universitat creó un huerto de simples para la enseñanza de la medicina.
Bajo su manto de vegetación podremos recorrer los diferentes continentes, imaginando lugares exóticos y lejanos o conociendo más de cerca las plantas que conforman nuestro paisaje mediterráneo, como una muestra de la gran biodiversidad que alberga el planeta. Un mundo vegetal de gran riqueza que cada vez conocemos mejor gracias a botánicos como los de nuestro Jardín, que participan en diferentes proyectos de investigación en torno a la conservación de las especies raras, endémicas o amenazadas de la flora mediterránea, la conservación de los hábitats naturales y el conocimiento de la diversidad vegetal.
El Et Formem Torre del Molino promovido por el Ayuntamiento de Caudiel ha querido participar activamente del Jardín, por dichos motivos, el 8 de febrero realizamos un TOUR de dos horas por parte de la especialidad de ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA acorde a la agenda educativa y cultural de que dispone el Botánico.
El guía, Sergio, nos llevó a ver los árboles más emblemáticos del jardín, además de los invernaderos de plantas carnívoras y de especies tropicales.
En la última parte de la visita se explico la zona de compostaje. Con ello acabamos la visita guiada y se nos entregaron dos números de la revista Mètode que publica la Universidad de Valencia.
Después de la visita guiada aun nos quedó algo de tiempo para visitar libremente el jardín, tiempo que aprovechamos en ver más detenidamente la parte dedicada a los endemismos mediterráneos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario